Hoy a las 12 hs se desarrolló, en modalidad virtual, el seminario titulado:
“Contaminación por microplásticos en aguas costeras Antárticas”
Disertante: Bioq. Nathalie Bernard (Becaria Doctoral TE CONICET)
Director: Dr. Lucas Ruberto
Codirector: Dr. Walter P. Mac Cormack
Lugar de trabajo: Instituto de Nanobiotecnología (NANOBIOTEC UBA-CONICET)
Resumen
Los microplásticos (MPs) constituyen contaminantes marinos presentes incluso en ambientes remotos como la Antártida. La mayoría de los estudios regionales se ha enfocado en partículas mayores a 300 μm, dejando sin examinar a los MPs de menor tamaño.
En este trabajo se identificaron, cuantificaron y caracterizaron MPs de hasta 20 μm en aguas superficiales cercanas a la Base Carlini (Isla 25 de Mayo/King George Island), mediante espectroscopía infrarroja directa por láser (LDIR), una técnica de alta eficiencia que combina la detección automática de partículas con identificación química precisa.
Los resultados mostraron la presencia de MPs en todas las muestras, con una abundancia media de 17,4 MP L⁻¹, comparable o incluso superior a la de áreas costeras más densamente pobladas a nivel mundial. Los polímeros predominantes fueron poliamida (PA/Nylon), polietilentereftalato (PET) y poliuretano (PU), vinculados a textiles, envases y aplicaciones industriales. La composición de MPs se mantuvo consistente entre sitios y coincidió con estudios previos, sugiriendo aportes locales persistentes.

