- News / Finalizó la cursada de Biotecnología de los Alimentos II
Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Finalizó la cursada de Biotecnología de los Alimentos II
Biotecnología de los Alimentos II
El pasado viernes concluyó la cursada de la asignatura Biotecnología de los Alimentos II, correspondiente a la carrera de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, dictada en el Instituto NANOBIOTEC (UBA-CONICET). Durante la última clase, los estudiantes realizaron la presentación final de sus trabajos de investigación y revisión bibliográfica, abordando temáticas de vanguardia en el campo de la biotecnología alimentaria.
El trabajo práctico especial integró contenidos teóricos, discusiones críticas y actividades experimentales, que culminaron en la exposición de los siguientes trabajos:
Grupo 1 – La fermentación de precisión: producción de ingredientes y aditivos alimentarios
Este grupo abordó cómo el desarrollo de cepas específicas permite la producción eficiente de proteínas, enzimas, vitaminas, pigmentos, grasas especiales y moléculas aromatizantes mediante fermentación de precisión. Esta estrategia biotecnológica representa una alternativa sostenible y escalable para la elaboración de ingredientes funcionales.
Grupo 2 – Proteínas alternativas en la industria de alimentos
Se presentó un panorama actualizado sobre las llamadas “alt proteins”, incluyendo carne de origen vegetal, carne cultivada a partir de células animales y péptidos obtenidos por fermentación. Estas proteínas buscan igualar (o incluso superar) en sabor, textura y valor nutricional a las proteínas animales tradicionales, reduciendo significativamente el impacto ambiental y los riesgos asociados a la salud pública.
Grupo 3 – Estrategias para reducir la cría de animales para consumo
Los integrantes de este grupo exploraron diversas propuestas para reemplazar las proteínas de origen animal, incluyendo carne basada en plantas, hongos (mycelium-based), carne cultivada y carne derivada de fermentación de precisión. Se destacó el potencial de estas tecnologías para transformar el sistema alimentario hacia modelos más sostenibles y éticos.
Grupo 4 – Foodómica: estudio de la alimentación y la nutrición mediante tecnologías ómicas
En este trabajo se desarrolló el concepto de foodómica, una disciplina integradora que aplica tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, epigenómica, proteómica, metabolómica, lipidómica) al estudio integral de los alimentos y su impacto en la salud. Se resaltó su utilidad para el desarrollo de alimentos funcionales, la identificación de biomarcadores y la personalización de la nutrición.
Práctico de laboratorio: Producción de biomasa de levadura
Como parte de las actividades prácticas de la materia, se llevó adelante un trabajo experimental centrado en las estrategias de cultivo de Saccharomyces cerevisiae, la levadura panadera por excelencia. El objetivo fue evaluar diferentes condiciones de cultivo para maximizar la producción de biomasa. Las actividades incluyeron:
-
Cultivos aeróbicos y anaeróbicos en frascos Erlenmeyer.
-
Diseño y armado de un biorreactor de tanque agitado en escala laboratorio.
-
Inicio de cultivos batch y batch alimentado en biorreactor.
-
Evaluación comparativa de producción de biomasa en diferentes condiciones.
Este trabajo permitió a los y las estudiantes integrar conocimientos teóricos con el trabajo experimental, y enfrentarse a desafíos reales en el diseño y monitoreo de procesos fermentativos a escala piloto.
Desde el Instituto NANOBIOTEC felicitamos a esta camada de estudiantes por el compromiso, el entusiasmo y el nivel demostrado a lo largo de toda la cursada. ¡Les deseamos muchos éxitos en el camino hacia su titulación como Licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos!