El pasado 2 de abril, el bioinformático Juan Félix Orlowski, miembro del Instituto NANOBIOTEC y del RSG-Argentina (de la Sociedad Internacional de Biología Computacional) colaborador en proyectos interdisciplinarios con los distintos grupos de investigación del instituto, participó como disertante en el Simposio de Estudiantes Hispanohablantes de Bioinformática y Biología Computacional (SEH²Bioinfo).
En esta oportunidad, Juan presentó una charla oral sobre los avances de su trabajo colaborativo con el Dr. Leonardo Alonso, enfocado en el análisis bioinformático de la proteína Spike del SARS-CoV-2. La presentación llevó por título:
🔬 Análisis temporal de un fragmento altamente conservado en la proteína Spike del SARS-CoV-2
Este estudio se centró en el análisis de la región comprendida entre los aminoácidos 533-592 de la proteína Spike, adyacente al dominio de unión al receptor (RBD), utilizando datos de vigilancia genómica global recopilados por GISAID a lo largo de cinco años. Mediante un proceso riguroso de curado de datos, se identificaron tres posiciones (T547, E554 y A570) con mayor variabilidad, lo que sugiere una posible presión evolutiva sobre esta región crítica. Estos hallazgos podrían tener implicancias estructurales o funcionales relevantes en la interacción virus-hospedador y justifican futuras investigaciones sobre su potencial terapéutico.
El SEH²Bioinfo marcó un hito para la bioinformática en habla hispana, siendo el primer evento colaborativo entre los Grupos Regionales de Estudiantes (RSGs) de Argentina, España, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, México y Uruguay. El simposio destacó por su enfoque en la diversidad lingüística y el acceso abierto al conocimiento científico, promoviendo el plurilingüismo y reduciendo barreras en la comunicación académica.
https://rsg-argentina.netlify.app/
https://seh2bioinfo.netlify.app/
