Péptidos bioactivos y ligandos.

Jefe de Grupo: Dra. Silvia Camperi

 

SÍNTESIS DE PÉPTIDOS

Síntesis de péptidos novedosos para su aplicación como ligandos, antígenos y compuestos bioactivos

Los péptidos, así como las moléculas orgánicas pequeñas, se pueden sintetizar en forma sencilla a gran escala, bajo costo y con alta pureza. A su vez, al igual que las proteínas, tienen alta afinidad y selectividad por sus blancos moleculares. Sin embargo, aún no han sido suficientemente explorados, abriéndose un sinfín de aplicaciones potenciales farmacológicas e industriales. El análisis de los proteomas y peptidomas en una inmensa cantidad de especies de microorganismos, plantas y animales, complementado con la síntesis química de bibliotecas combinatorias peptídicas permiten el diseño de una enorme diversidad de péptidos. A su vez, la gran información sobre las secuencias susceptibles al clivaje por proteasas y peptidasas facilitan la implementación de estrategias químicas racionales para maximizar la resistencia de los péptidos a su degradación.

Las líneas de trabajo de nuestro grupo encaran el diseño y síntesis de péptidos con alta estabilidad frente a la degradación química y enzimática para su aplicación como: a) agentes terapéuticos por sus propiedades bioactivas; b) agentes de diagnóstico por su alta afinidad por blancos moleculares, principalmente antígenos a base de epitopes inmovilizados en nanopartículas para la detección de anticuerpos; c) como inmunógenos a base de epitopes peptídicos unidos a proteínas carriers, nanopartículas o diseñando péptidos ramificados (Multiple Antigenic Peptides, MAPs) y d) como ligandos en la purificación de proteínas por cromatografía de afinidad, estos unidos a soportes convencionales o a nanopartículas magnéticas para facilitar la purificación de la proteínas blanco en un único paso a partir del caldo de cultivo celular.

Péptidos Argentina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsable:

Dra. Silvia Andrea Camperi

 Integrantes:

Dra. María Camila Martínez Ceron

Dra. Silvana Laura Giudicessi

Dra. Cleópatra Caldeira

Dr. Osvaldo Cascone

Lic. Soledad Lorena Saavedra

Lic. Gabriela Romina Barredo

Lic. Jésica Ayelén Rodríguez

Est. Lucía Candela Iglesias García

Colaboración internacional: Prof. Dr. Fernando Albericio (Universidad de Barcelona, España y Universidad de KwaZulu-Natal, Sudáfrica) y Dr. Gerardo Acosta (Universidad de Barcelona, España).

 

Sitios relacionados: