Título: Bodipy unido a péptidos mediante Click chemistry para la cuantificación de bevacizumab.
Hoy tuvimos el placer de conectar virtualmente con la Dra. Gabriela R. Barredo Vacchelli, becaria postdoctoral CONICET de nuestro instituto, quien actualmente se encuentra desarrollando parte de su prometedora investigación en Italia. Gabriela compartió con la comunidad del NANOBIOTEC los avances en su proyecto para la cuantificación de bevacizumab, un anticuerpo monoclonal crucial en el tratamiento de diversos tipos de cáncer.
La Dra. Barredo Vacchelli, bajo la dirección de la Dra. Silvia Camperi y la codirección de la Dra. Silvana Giudicessi, nos introdujo en un enfoque innovador que combina la versatilidad de los fluoróforos BODIPY (dipyrromethene boron difluorides) con la eficiencia de la química click.
Los BODIPYs, descubiertos hace más de medio siglo, son moléculas orgánicas que brillan con luz propia en distintas longitudes de onda. Su capacidad de ser producidos a gran escala y sus notables propiedades – alta fluorescencia en el espectro visible, excelente absorción de luz, buena permeabilidad celular, baja toxicidad, estabilidad y solubilidad – los convierten en herramientas valiosas en campos tan diversos como la medicina, la farmacia y las ciencias ambientales.
Por otro lado, la química click, un conjunto de reacciones químicas simples y altamente eficientes, actúa como un "pegamento molecular" de alta precisión. La reacción estrella, la unión entre un grupo azida (-N3) y un alquino terminal (-C≡CH) catalizada por cobre (I), genera un anillo de 1,2,3-triazol con una especificidad asombrosa, minimizando las reacciones secundarias no deseadas.
La presentación de Gabriela nos reveló cómo su investigación busca unir un péptido específico – previamente identificado por nuestro grupo para la purificación de bevacizumab – a un fluoróforo BODIPY mediante esta elegante estrategia de química click. El objetivo final es desarrollar un método de detección robusto y eficiente para cuantificar el bevacizumab durante su producción en células CHO, utilizando un test inmunológico innovador.
Desde el Instituto NANOBIOTEC, felicitamos a Gabriela por su excelente presentación y los prometedores resultados que está obteniendo en su investigación. Su trabajo ejemplifica la vanguardia de la nanobiotecnología y su potencial para impactar significativamente en el campo de la medicina. ¡Seguiremos de cerca sus próximos avances!


