La licenciada en biología Laura Daniela Pilato, becaria doctoral del Instituto NANOBIOTEC, junto con un equipo de investigadores, ha publicado un estudio sobre el desarrollo de nuevos materiales de quitina con potencial aplicación en cromatografía para la purificación de proteínas.
El trabajo, titulado "Induced porosity in chitin xerogels for use in protein adsorption and purification", aborda el desafío de reemplazar consumibles plásticos con biopolímeros biodegradables. En este estudio, los investigadores sintetizaron materiales de quitina con estructuras porosas utilizando partículas de carbonato de calcio y sílice como agentes formadores de poros. Se evaluaron diferentes tratamientos de secado para optimizar la estructura de los materiales obtenidos.
Los resultados mostraron que las matrices basadas en sílice presentaron poros interconectados con un tamaño promedio de 6.29 ± 2.70 μm, una superficie específica de 50 m²/g y una porosidad del 85.71 %. A través de estudios de adsorción con lisozima y modelado de Langmuir, se determinó que estos materiales presentan propiedades prometedoras para aplicaciones cromatográficas en biotecnología.
Este avance representa un paso importante en el diseño de materiales sustentables para la purificación de biomoléculas, con impacto en diversas áreas de la biotecnología y la bioseparación.
📄 Referencia: Pilato, L. D., Baieli, M. F., Miranda, M. V., Sapag, K., Copello, G. J., & Wolman, F. J. Induced porosity in chitin xerogels for use in protein adsorption and purification.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0254058425003529?dgcid=author


