Ciencia argentina

Seminario: Los ICEs SXT/R391 como plataformas móviles de defensa en ambientes clínicos y acuáticos

Seminario


Ayer tuvimos un seminario en el instituto sobre los elementos genéticos móviles gracias a la presentación de la Bact. Ingrid Daniela Pirajan Quintero, becaria doctoral del IMPAM (FMED). Daniela nos compartió los avances de su investigación sobre los ICEs SXT/R391 como plataformas móviles de defensa en ambientes clínicos y acuáticos.

Bajo la dirección de la Dra. Cecilia Quiroga (IMPAM, CONICET-UBA) y la codirección de la Dra. Susana Vazquez, Daniela ha explorado en profundidad cómo estos elementos integrativos y conjugativos (ICE) participan activamente en la transferencia de material genético entre bacterias a través de la conjugación.

Su análisis in silico de 238 ICEs SXT/R391 reveló datos cruciales:

  • Rango de diseminación limitado: Principalmente encontrados en Enterobacterales (con predominancia en Proteus spp. y Providencia spp.), Vibrionales y Alteromonadales, y asociados mayormente a ambientes clínicos, animales y entornos acuáticos.
  • Estructura genética modular: Un núcleo de 48 genes esenciales para la transferencia y recombinación, acompañado de una rica diversidad de genes accesorios.
  • Arsenal de defensa móvil: Identificación de numerosas secuencias de inserción (ISs), genes de resistencia a antimicrobianos y, sorprendentemente, una gran variedad de sofisticados mecanismos de defensa.

Este último hallazgo subraya el papel fundamental de los ICEs SXT/R391 como islas de defensa móviles, que contribuyen significativamente a la capacidad de las bacterias para adaptarse y resistir el ataque de elementos genéticos invasores.

La investigación de Daniela destaca la importancia de los ICEs SXT/R391 como plataformas móviles clave en la evolución adaptativa bacteriana, facilitando la adquisición de genes que optimizan su supervivencia tanto en los desafiantes entornos clínicos como en los diversos ecosistemas acuáticos.

Agradecemos a Daniela por compartir su valioso trabajo con la comunidad de NANOBIOTEC. ¡Seguimos con gran interés los próximos avances de su investigación!

https://impam.conicet.gov.ar/