NANOBIOTEC
INTRANET
CONICET
  • INTRANET
  • CONICET
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • Objetivos
    • Integrantes
    • Servicios
  • DOCENCIA
    • Carreras de grado
    • Carreras de posgrado
    • Cursos de posgrado
  • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • Biofábricas. Sistema baculovirus/larvas de insectos
    • Biotecnología de protozoarios
    • Desarrollo de Inmunoensayos
    • Diversidad Microbiana
    • Péptidos bioactivos y ligandos
    • Procesos Biocatalíticos
    • Producción de Antígenos
    • Producción de metabolitos secundarios en cultivos vegetales
    • Purificación de Proteínas
    • Nanobiomateriales
    • Laboratorio de química e ingeniería de proteínas y biofármacos.
    • Aplicaciones biotecnológicas de microorganismos extremófilos
  • Aportes a la lucha contra el COVID-19
  • MUJERES EN LA CIENCIA
  • Patentes de Invención
  • VINCULACION CON EMPRESAS
  • Seminarios
  • Noticias Institucionales
  • OFERTA DE BECAS
  • Contacto
    Noticias / BIOTECNOLOGÍA Y ANTIVENENOS. SUEÑO CON SERPIENTES

VENENOS Y ANTÍDOTOS

BIOTECNOLOGÍA Y ANTIVENENOS. SUEÑO CON SERPIENTES

Diseño de péptidos antivenenos

Compartir en
redes sociales

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
Publicado el 14 de marzo de 2019

Los accidentes causados por serpientes ponzoñosas constituyen un verdadero problema en materia de salud pública. En la actualidad, el único tratamiento que se utiliza ante el envenenamiento por mordedura de serpientes es la administración de suero antiofídico, obtenido a partir de la sangre de grandes animales tales como caballos u ovejas. Estos antídotos son generalmente caros, poco estables y muchas veces resulta difícil su distribución. Ante este escenario, investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires proponen la utilización de péptidos cortos que, además de poseer la capacidad de inhibir específicamente componentes de los venenos, se pueden obtener a gran escala y de un modo más económico.

Compartir

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter

También te puede interesar:

1 de diciembre de 2023

Distinción al Investigador-Innovador Nanotecnológico destacado 2023

29 de noviembre de 2023

LICITACIÓN PÚBLICA Espectrómetro de masas MALDI-TOF

29 de noviembre de 2023

Avances destacados del Instituto NANOBIOTEC en prestigiosos congresos científicos de noviembre

24 de noviembre de 2023

BioArgentina 2023: Conexiones y Perspectivas en Biotecnología

  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

INICIO

INSTITUCIONAL

  • Objetivos
  • Integrantes
  • Servicios

DOCENCIA

  • Carreras de grado
  • Carreras de posgrado
  • Cursos de posgrado

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Biofábricas. Sistema baculovirus/larvas de insectos
  • Biotecnología de protozoarios
  • Desarrollo de Inmunoensayos
  • Diversidad Microbiana
  • Péptidos bioactivos y ligandos
  • Procesos Biocatalíticos
  • Producción de Antígenos
  • Producción de metabolitos secundarios en cultivos vegetales
  • Purificación de Proteínas
  • Nanobiomateriales
  • Laboratorio de química e ingeniería de proteínas y biofármacos.
  • Aplicaciones biotecnológicas de microorganismos extremófilos

Aportes a la lucha contra el COVID-19

MUJERES EN LA CIENCIA

Patentes de Invención

VINCULACION CON EMPRESAS

Seminarios

Noticias Institucionales

OFERTA DE BECAS

Contacto

Instituto de Nanobiotecnología (NANOBIOTEC). Instituto de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en alianza estratégica con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Junín 956 6to piso (1113) – CABA – Argentina - +54 11-5287-4682